La promoción interna en Gestión Procesal y Administrativa permite a los funcionarios de carrera progresar dentro de su ámbito profesional y acceder a cuerpos superiores con mejores condiciones laborales y retributivas. Así, los funcionarios que ya son tramitadores procesales pueden acceder a este nivel mediante un sistema de concurso-oposición, siempre que cumplan los requisitos exigidos.
Requisitos para acceder a Gestión Procesal por promoción interna
Para poder presentarse a las oposiciones de promoción interna al Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
1. Requisitos generales
- Nacionalidad española.
- Edad mínima de 16 años y no haber alcanzado la edad de jubilación forzosa.
- Capacidad funcional para el desempeño de las funciones del puesto.
- No haber sido separado del servicio ni estar inhabilitado para el ejercicio de funciones públicas.
2. Requisitos específicos
- Ser funcionario de carrera del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa.
- Acreditar un mínimo de dos años de antigüedad en dicho cuerpo.
- Tener un título universitario de Diplomatura, Grado o equivalente.
Proceso selectivo: fases y pruebas
El acceso a Gestión Procesal por promoción interna se lleva a cabo mediante un sistema de concurso-oposición, compuesto por dos fases:
1. Fase de oposición
Esta fase es eliminatoria y consta de un único ejercicio, obligatorio, de carácter eliminatorio y que se celebra el mismo día en todas las sedes:
Cuestionario tipo test
- Consiste en un examen de 100 preguntas tipo test con cuatro respuestas alternativas, con solo una correcta, y 4 preguntas extra de reserva.
- Cada pregunta correcta suma 1 punto, las incorrectas penalizan con una reducción de 0,25 y las no contestadas no puntúan ni restan.
- Calificación de 0 a 100 puntos, siendo 50 el mínimo para aprobar y pasar a la fase de concurso.
- Duración de 100 minutos.
El temario de gestión procesal por promoción interna, en el cual se basa el contenido de este ejercicio, abarca materias como Derecho Constitucional, Organización Judicial y Procedimiento Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social. Esta prueba tiene como objetivo medir el conocimiento teórico del aspirante y su capacidad para aplicar la normativa procesal en distintos supuestos.
2. Fase de concurso
En esta fase se valoran los méritos de los aspirantes según un baremo previamente establecido en la convocatoria.
Méritos valorados en la fase de concurso:
- Antigüedad en la Administración de Justicia: Se puntúa el tiempo de servicio prestado en el Cuerpo de Tramitación Procesal.
- Titulaciones académicas superiores a la exigida: Por ejemplo, un Grado en Derecho otorga una puntuación adicional.
- Cursos de formación homologados: Solo aquellos cursos reconocidos oficialmente y relacionados con la actividad jurídica o procesal.
- Servicios prestados en órganos judiciales: Se valoran especialmente los servicios en juzgados o tribunales.
Temario de Gestión Procesal para promoción interna
El contenido de la oposición de Gestión Procesal se organiza en varios bloques temáticos, que abarcan los aspectos fundamentales del ordenamiento jurídico y la organización de la Administración de Justicia:
- Derecho Constitucional y Organización Judicial: CGPJ, Tribunal Supremo, competencias de los distintos órganos judiciales.
- Derecho Procesal Civil, Penal, Contencioso-Administrativo y Social: Fases del procedimiento, recursos, ejecución de sentencias.
- Normativa sobre Igualdad y Protección de Datos: Especialmente relevante en la actividad administrativa.
- Gestión Procesal y Documental: Tramitación de procedimientos y redacción de resoluciones.
El temario de Gestión Procesal para promoción interna no es igual al temario de Gestión Procesal de turno libre. Aunque ambos procesos selectivos comparten gran parte de los contenidos, el temario de Gestion Procesal de promoción interna es más reducido, ya que se da por hecho que los aspirantes, al ser ya funcionarios de la Administración de Justicia, ya tienen conocimientos previos sobre muchas materias.
Funciones del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa
Los funcionarios de este cuerpo desempeñan funciones esenciales en la gestión y tramitación de los procedimientos judiciales. Entre las funciones de Gestión Procesal más relevantes destacan:
- Tramitación y supervisión de procedimientos judiciales.
- Redacción de resoluciones y documentos procesales.
- Supervisión del trabajo de los funcionarios del Cuerpo de Tramitación Procesal.
- Práctica de actos de comunicación como notificaciones, emplazamientos y requerimientos.
- Colaboración con jueces y letrados de la Administración de Justicia en la tramitación de asuntos judiciales.
Retribución y sueldo de los funcionarios
El sueldo de un gestor procesal varía en función de distintos factores, como el destino y los complementos específicos.
El salario bruto se sitúa entre 24.000 y 30.000 euros anuales, dependiendo del destino y los complementos aplicables. El sueldo neto mensual oscila entre 1.700 y 2.300 euros, considerando el salario base más los complementos de destino y específicos. En Madrid y Barcelona, donde los complementos son mayores, el salario puede situarse en el rango superior.
Los componentes de la retribución son:
- Sueldo base.
- Complemento de destino (según el tipo de órgano judicial y localidad).
- Complemento específico (según el nivel de responsabilidad).
- Trienios (por años de servicio en la Administración de Justicia).
- Pagas extraordinarias (dos al año).
Acceder a Gestión Procesal por promoción interna es una muy buena oportunidad para los funcionarios del Cuerpo de Tramitación que buscan mejorar sus condiciones laborales y asumir funciones de mayor responsabilidad. La experiencia adquirida en el cuerpo inferior supone una ventaja a la hora de afrontar el proceso selectivo, pero es fundamental una preparación rigurosa para superar la fase de oposición, algo que en nuestra academia de oposiciones a justicia sabemos bien.
Planificar bien el estudio, dominar el temario y practicar con casos prácticos son las claves para conseguir una plaza en este cuerpo.
Interesante, gracias.
Gracias a vosotros por leer mi artículo.
Saludos.