Saltar al contenido
Portada » Blog » Preparar las oposiciones de Justicia en 2025: Guía completa para conseguir tu plaza

Preparar las oposiciones de Justicia en 2025: Guía completa para conseguir tu plaza

    preparar las oposiciones de justicia

    Preparar las oposiciones de justicia es una decisión estratégica para quienes buscan estabilidad laboral, buen salario y una carrera con futuro dentro de la Administración de Justicia. En esta guía encontrarás toda la información clave para afrontar con éxito las oposiciones de Auxilio Judicial, Tramitación Procesal y Gestión Procesal. Además, te explicamos por qué Ruth Galván es la mejor academia para conseguir tu plaza.

    Qué oposiciones de justicia existen

    Actualmente, existen tres cuerpos generales dentro de la Administración de Justicia a los que puedes presentarte en función de tu titulación:

    Auxilio Judicial

    Requiere el título de Graduado en ESO. Entre sus funciones se encuentran la práctica de actos de comunicación, embargos, lanzamientos y tareas de apoyo en los órganos judiciales.

    Tramitación Procesal y Administrativa

    Exige el título de Bachillerato o equivalente. Sus funciones están relacionadas con la tramitación de procedimientos judiciales, gestión documental y uso de herramientas informáticas.

    Gestión Procesal y Administrativa

    Necesita una diplomatura o título universitario equivalente. Este cuerpo asume tareas de mayor responsabilidad, como la tramitación de procesos complejos, redacción de resoluciones y colaboración directa con jueces y magistrados.

    Cómo es el temario de cada oposición

    Los temarios comparten una base común, lo que permite preparar varias oposiciones a la vez. No obstante, cada cuerpo tiene sus particularidades:

    • Auxilio Judicial: 26 temas centrados en organización judicial y procedimientos básicos.

    • Tramitación Procesal: 31 temas con contenido similar al de Auxilio, e incluye una prueba de ofimática.

    • Gestión Procesal: 68 temas con materias más complejas como derecho mercantil, contencioso-administrativo y procesal civil avanzado.

    Muchos opositores optan por estudiar el temario más completo, como el de Gestión, para tener la opción de presentarse también a Tramitación o Auxilio.

    Consejos para preparar las oposiciones de justicia

    Para maximizar las posibilidades de éxito, es fundamental aplicar una metodología de estudio eficiente. Estas son algunas recomendaciones clave:

    • Planifica el estudio dividiendo el temario en bloques y estableciendo objetivos semanales.

    • Utiliza técnicas de memorización como esquemas, resúmenes y mapas conceptuales.

    • Practica con test y simulacros de examen para familiarizarte con el formato real.

    • Estudia siempre con material actualizado, ya que las leyes pueden cambiar.

    • Mantén hábitos saludables que favorezcan la concentración y el rendimiento intelectual.

    Cuándo se publican las convocatorias

    Las convocatorias de oposiciones de justicia suelen publicarse en el Boletín Oficial del Estado una vez al año. Para 2025, se prevé la publicación de nuevas plazas en el primer semestre, concretamente en el mes de junio. El examen de esa convocatoria se celebraría en 2026.

    Es importante no confundir esta convocatoria con el examen previsto para septiembre de 2025, que corresponde a un proceso anterior aún en curso.

    Por qué opositar a la Administración de Justicia

    Entre las principales ventajas de acceder a un puesto en la Administración de Justicia destacan:

    • Estabilidad laboral con plaza fija como funcionario.

    • Sueldo competitivo desde el primer año.

    • Horarios compatibles con la vida personal y familiar.

    • Oportunidades de promoción interna y desarrollo profesional.

    Ruth Galván: la mejor academia para preparar las oposiciones de justicia

    La Academia Ruth Galván se ha consolidado como un referente a nivel nacional en la preparación de oposiciones de justicia. Nuestro enfoque exclusivo en estos tres cuerpos nos permite ofrecer una preparación altamente especializada y eficaz.

    Nuestra directora, Ruth Galván, cuenta con más de 20 años de experiencia y es abogada y profesora universitaria. Imparte personalmente las clases y hace un seguimiento individualizado del progreso de cada alumno.

    Nuestra metodología combina clases online en directo y grabadas, temarios actualizados, esquemas visuales, test y simulacros reales. Además, ofrecemos acceso a una plataforma digital con más de 30.000 preguntas y casos prácticos.

    La alta tasa de aprobados y las valoraciones de nuestros alumnos avalan la calidad de nuestra formación.

    Recursos para complementar tu estudio

    Además de nuestras clases, ponemos a disposición del alumno materiales complementarios como:

    • Blog actualizado con consejos, técnicas de estudio y novedades legislativas.

    • Comunidad de alumnos para compartir dudas, experiencias y estrategias.

    • Acceso flexible a los contenidos en cualquier horario y desde cualquier dispositivo.

    Si estás decidido a preparar las oposiciones de justicia, ponte en manos de profesionales con experiencia contrastada.

    Contáctanos en el teléfono 676 18 11 93 o por correo electrónico a info@ruthgalvan.es. Disponemos de grupos de mañana y de tarde, adaptados a distintos perfiles de opositores.

    ¿Necesitas ayuda profesional para preparar las oposiciones de justicia?

    Ruth Galván es la mejor academia para preparar las oposiciones de justicia con una formación especializada, un método probado y atención personalizada. Contacta con nosotros y empieza hoy tu camino hacia una plaza en la Administración de Justicia.

    2 comentarios en «Preparar las oposiciones de Justicia en 2025: Guía completa para conseguir tu plaza»

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Recibe consejos exclusivos, recursos gratuitos y novedades antes que nadie. ¡Únete hoy!

    ¿Curso «a tu ritmo» o «alto nivel»? descubre cual es mejor para ti respondiendo estas preguntas

    • ¿Tienes formación jurídica?
    • ¿Puedes dedicar más de 5 horas de estudio al día?
    • ¿Has dado al menos una vuelta completa de temario?
    • ¿Estás dedicada solo a la oposición?
    • ¿Tienes hábito de estudio?

    Si has respondido a todo SÍ, lo tuyo es Alto Nivel.

    Si has respondido  a 4, lo tuyo es Alto Nivel.

    Para todo lo demás, A tu ritmo.