Saltar al contenido
Portada » Blog » Igualdad en la Constitución: test para opositores

Igualdad en la Constitución: test para opositores

    igualdad en la constitución

    Estás en esa fase gloriosa de tu vida donde tu plan de ocio favorito es… memorizar la Constitución Española.

    ¿Qué es la igualdad?

    La igualdad tiene reconocimiento constitucional en los artículos 9.2 y 14. Ambos definen lo que es la igualdad de oportunidades, entendida como la suma de la igualdad material y la formal.

    Artículo 9.2 CE

    Este es el artículo que a veces pasa desapercibido, pero es oro para entender cómo funciona de verdad la igualdad:

    Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud; y facilitar la participación de todos en la vida política, económica, cultural y social.

    ¿Qué quiere decir esto?

    Que el Estado tiene que currárselo para que esa igualdad que dice el artículo 14 se cumpla de verdad. Porque, seamos claros: no todo el mundo tiene las mismas oportunidades desde el principio.

    Igualdad material = No basta con decir “todos iguales”. Hay que hacer que esa igualdad sea posible.

    Por eso existen becas, ayudas, adaptaciones, medidas de acción positiva.

    Artículo 14 CE

    Este artículo es un clásico. Seguro que te suena esta frase:

    Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

    ¿Qué quiere decir?

    Que la ley no puede discriminarte por cómo eres. Todos jugamos con las mismas reglas legales, sin importar de dónde vienes, tu religión, tu género, tus ideas políticas o si te gustan las croquetas con o sin cebolla.

    Igualdad formal = Todos iguales ante la ley.

     Igualdad de oportunidades

    Pues es el punto de encuentro entre los dos artículos.

    • El 14 CE te dice: “Tienes derecho a que no te discriminen.”
    • El 9.2 CE te dice: “Vamos a ayudarte para que puedas competir de verdad en igualdad.”

    Igualdad formal + Igualdad material = Igualdad de oportunidades

    Resumen

    Resumen

    ¿Qué leyes en materia de igualdad hay que estudiar para las oposiciones de justicia?

    El tema 2 de las oposiciones de justicia, ya te presentes a auxilio, tramitación o gestión es el siguiente en materia de igualdad:

    Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.  Antecedentes. Objeto y Principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la Violencia de Género. Tutela Institucional. Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad efectiva de Mujeres y Hombres. Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación. Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

    Aquí os facilito un pequeño resumen de cada una de esas cuatro leyes, para que os sirva de base de estudio de dicho tema 2.

    Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género

    Antecedentes: Es una ley orgánica que responde a la necesidad de una respuesta global ante la violencia que se ejerce sobre las mujeres por el hecho de serlo.

    Objeto: Establecer medidas integrales para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género.

    • Principios rectores:
      • Derechos fundamentales de las mujeres
      • Prevención y sensibilización
      • Coordinación institucional
      • Tutela judicial efectiva
    • Medidas destacadas:
      • Educación en igualdad
      • Formación de profesionales
      • Campañas de sensibilización
    • Derechos de las víctimas:
      • Asistencia jurídica gratuita
      • Derecho a la información
      • Asistencia social integral
      • Derechos laborales y de seguridad social
    • Tutela institucional:
      • Participación del Estado, CCAA y entidades locales
      • Juzgados específicos de violencia sobre la mujer

    Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

    • Objeto: Es una ley orgánica para garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y eliminar la discriminación por razón de sexo.
    • Ámbitos de aplicación: Empleo, educación, participación política, cultura, sanidad, publicidad, etc.
    • Instrumentos clave:
      • Planes de igualdad en empresas
      • Acciones positivas
      • Informes de impacto de género
    • Novedades destacadas:
      • Introducción de la transversalidad de género en todas las políticas públicas.
      • Igualdad retributiva.
      • Conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

    Ley 15/2022, integral para la igualdad de trato y la no discriminación

    • Objeto: Es una ley ordinaria para ampliar la protección frente a toda forma de discriminación (más allá del género).
    • Características:
      • Cubre discriminación por edad, origen racial o étnico, religión, orientación sexual, discapacidad, etc.
      • Aplicación tanto en el ámbito público como privado.
    • Garantías:
      • Derecho a la reparación y compensación de las víctimas.
      • Inversión de la carga de la prueba en casos de discriminación.
      • Creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato.

    Ley 4/2023, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI

    • Objeto: Es una ley ordinaria para garantizar el reconocimiento legal de la identidad de género y los derechos de las personas LGTBI.
    • Aspectos principales:
      • Reconocimiento de la identidad de género por la mera voluntad de la persona (autodeterminación).
      • Prohibición de terapias de conversión.
      • Medidas de protección frente a la discriminación en educación, empleo, sanidad y servicios públicos.
    • Derechos de las personas trans:
      • Cambio registral sin necesidad de informes médicos ni hormonación.
      • Protección especial para menores y personas no binarias.
      • Formación de personal público en diversidad sexual y de género.

    Cuadro comparativo

    eee

    Preguntas oficiales

    Preguntas Gestión 2012

    1.- Según la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en los procedimientos en los que la parte actora alegue discriminación por razón de sexo, ¿a quién corresponde probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas?:

    a) Al Ministerio Fiscal.

    b) A la parte actora.

    c) A la parte demandada.

    d) Al órgano judicial que conozca el caso, previo informe del organismo público competente

    Preguntas Gestión 2016

    2.- A los efectos de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y sin perjuicio de la establecido en el Código Penal, constituye acoso sexual:

    a) Cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

    b) Cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza discriminatoria que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

    c) Cualquier comportamiento verbal o físico, que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

    d) Cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza discriminatoria que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de la mujer, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo.

    Preguntas Auxilio 2023

    3.- La aprobación de convocatoria de pruebas selectivas para el acceso al empleo público deberá acompañarse de un informe de Impacto de Género:

    a) Siempre, según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.

    b) Salvo, en casos de urgencia y siempre sin perjuicio de la prohibición de discriminación por razón de sexo.

    c) Siempre y cuando el Cuerpo al que pertenezcan las plazas ofertadas permitan la concurrencia de hombres y mujeres.

    d) Excepto en situación de estado de alarma, de excepción o de sitio.

    4.- La disposición adicional segunda de la Ley 3/2007 por la que se modifica la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, establece que las candidaturas que se presenten para las elecciones de diputados al Congreso, municipales y miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas:

    a) Deberán tener una composición equilibrada de mujeres y hombres, de forma que en el conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan como mínimo el cuarenta por ciento.

    b) Deberán tener una composición equilibrada de mujeres y hombres, de forma que en el conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan el cincuenta por ciento.

    c) Deberán tener una composición desequilibrada de mujeres y hombres, de forma que en el conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan como mínimo el cuarenta por ciento.

    d) Deberán tener una composición igual de mujeres y hombres, de forma que en el conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan el cincuenta por ciento.

    5.- ¿En qué artículo de Ley 15/2022, de 12 de Julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación se regulan las sanciones?

    a)Artículo 47.

    b) Artículo 48.

    c) Artículo 49.

    d) Artículo 50.

    Preguntas Tramitación 2023

    6.- Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en relación con la tutela judicial efectiva, establece que la capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso- administrativos que versen sobre la defensa de este derecho corresponden a:

    a) Únicamente a las personas físicas con interés legítimo.

    b) Únicamente a las personas jurídicas con interés legítimo.

    c) Únicamente a las personas que hayan sufrido acoso por razón de sexo.

    d) Todas aquellas persona físicas y jurídicas con interés legítimo, determinadas en las Leyes reguladoras de estos procesos.

    7.- Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en las actuaciones discriminatoria por razón de sexo, corresponderá probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad a:

    a) Los peritos designados por el órgano judicial.

    b) Los peritos designados de parte.

    c) La persona demandada.

    d) Cualquiera de los anteriores designado a tal efecto por el órgano judicial.

    8.- Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la corporación RTVE en el ejercicio de sus funciones de servicio público, no perseguirá en su programación uno de los siguientes objetivos:

    a) Reflejar adecuadamente la presencia de las mujeres en los diversos ámbitos de la vida social.

    b) Utilizar el lenguaje de forma no sexista.

    c) Adoptar, mediante la autorregulación, códigos de conducta tendentes a transmitir el contenido del principio de igualdad.

    d) Colaborar con las campañas no institucionales dirigidas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.

    9.- Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, dentro del contenido de los planes de igualdad de las empresas no se contemplará:

    a) Proceso de selección y contratación.

    b) Clasificación profesional.

    c) Formación.

    d) Evaluar periódicamente la efectividad del principio de igualdad.

    Preguntas Auxilio 2023

    10.- Según el art. 4 de la LO 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, es un:

    a) Principio transversal del ordenamiento jurídico

    b) Principio rector del ordenamiento jurídico

    c) Principio informador del ordenamiento jurídico

    d) Principio fundamental del ordenamiento jurídico

    11.- Según el art. 26 de la Ley 15/2022 integral para la igualdad de trato y la no discriminación, las disposiciones, actos o cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de alguno de los motivos previstos en el apartado primero del art. 2 de esta ley:

    a) No son anulables

    b) Son nulos de pleno derecho

    c) Ilícitas

    d) Son válidas

    Preguntas Tramitación 2018

    12.- La capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles que versen sobre la defensa del derecho a la tutela judicial efectiva, según la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, corresponden:

    a) Únicamente a las personas físicas con interés legítimo, determinadas en las Leyes reguladoras de estos procesos.

    b) A las personas físicas y jurídicas con interés legítimo, determinadas en las Leyes reguladoras de estos procesos.

    c) Únicamente a las personas jurídicas con interés legítimo, determinadas en las Leyes reguladoras de estos procesos.

    d) Cualquier persona

    13.- El ámbito de aplicación de las obligaciones establecidas en la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, es para:

    a) Toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español y sea únicamente de nacionalidad española.

    b) Toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español y sea únicamente de nacionalidad perteneciente a la UE.

    c) Toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español cualquiera que fuese su nacionalidad.

    d) Toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español y sea únicamente de nacionalidad europea.

    14.- Conforme al artículo 3.1 de la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, el responsable encargado de poner en marcha un Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género, será:

    a) Las Comunidades Autónomas.

    b) El Gobierno del Estado.

    c) El Observatorio de Violencia de Género.

    d) La Comisión creada al efecto, con la participación de afectados, Instituciones y profesionales relacionados con el tratamiento de estos temas.

    ¿Corregimos?

    Preguntas Gestión 2012

    1.- Según la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en los procedimientos en los que la parte actora alegue discriminación por razón de sexo, ¿a quién corresponde probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas?:

    c) A la parte demandada. (Art. 13 LO3/07).

    Preguntas Gestión 2016

    2.- A los efectos de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, y sin perjuicio de la establecido en el Código Penal, constituye acoso sexual:

    a) Cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. (Art. 6 LO3/07).

    Preguntas Auxilio 2023

    3.- La aprobación de convocatoria de pruebas selectivas para el acceso al empleo público deberá acompañarse de un informe de Impacto de Género:

    b) Salvo, en casos de urgencia y siempre sin perjuicio de la prohibición de discriminación por razón de sexo. (Art. 55 LO 3/07).

    4.- La disposición adicional segunda de la Ley 3/2007 por la que se modifica la Ley Orgánica de Régimen Electoral General, establece que las candidaturas que se presenten para las elecciones de diputados al Congreso, municipales y miembros de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas:

    a) Deberán tener una composición equilibrada de mujeres y hombres, de forma que en el conjunto de la lista los candidatos de cada uno de los sexos supongan como mínimo el cuarenta por ciento. (DA 2ª LO 3/07).

    5.- ¿En qué artículo de Ley 15/2022, de 12 de Julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación se regulan las sanciones?

    b) Artículo 48.

    Preguntas Tramitación 2023

    6.- Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en relación con la tutela judicial efectiva, establece que la capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles, sociales y contencioso- administrativos que versen sobre la defensa de este derecho corresponden a:

    d) Todas aquellas persona físicas y jurídicas con interés legítimo, determinadas en las Leyes reguladoras de estos procesos. (Art. 12 LO 3/07).

    7.- Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en aquellos procedimientos en los que las alegaciones de la parte actora se fundamenten en las actuaciones discriminatoria por razón de sexo, corresponderá probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad a:

    c) La persona demandada. (Art. 13 LO 3/07).

    8.- Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la corporación RTVE en el ejercicio de sus funciones de servicio público, no perseguirá en su programación uno de los siguientes objetivos:

    d) Colaborar con las campañas no institucionales dirigidas a fomentar la igualdad entre mujeres y hombres. (Art. 37 LO 3/07).

    9.- Según la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, dentro del contenido de los planes de igualdad de las empresas no se contemplará:

    d) Evaluar periódicamente la efectividad del principio de igualdad. (art. 46 LO 3/07).

    Preguntas Auxilio 2023

    10.- Según el art. 4 de la LO 3/2007, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, es un:

    c) Principio informador del ordenamiento jurídico. (Art. 4 LO 3/07).

    11.- Según el art. 26 de la Ley 15/2022 integral para la igualdad de trato y la no discriminación, las disposiciones, actos o cláusulas de los negocios jurídicos que constituyan o causen discriminación por razón de alguno de los motivos previstos en el apartado primero del art. 2 de esta ley:

    b) Son nulos de pleno derecho. (Art. 26 L 15/22).

    Preguntas Tramitación 2018

    12.- La capacidad y legitimación para intervenir en los procesos civiles que versen sobre la defensa del derecho a la tutela judicial efectiva, según la Ley 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, corresponden:

    b) A las personas físicas y jurídicas con interés legítimo, determinadas en las Leyes reguladoras de estos procesos. (Art. 12 LO 3/07).

    13.- El ámbito de aplicación de las obligaciones establecidas en la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, es para:

    c) Toda persona física o jurídica, que se encuentre o actúe en territorio español cualquiera que fuese su nacionalidad. (Art. 2 LO 3/07).

    14.- Conforme al artículo 3.1 de la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, el responsable encargado de poner en marcha un Plan Nacional de Sensibilización y Prevención de la Violencia de Género, será:

    b) El Gobierno del Estado. (Art. 3 LO 1/04).

    Espero que esta información te haya sido útil.

    Si crees que puede ayudar a alguien más, no dudes en compartirla.

    Publico cada día para facilitar el estudio al opositor.

    Además puedes seguirme en redes:

    @academia_ruthgalvan (IG)

    1 comentario en «Igualdad en la Constitución: test para opositores»

    1. Avatar de Santiago Manrique

      Igualdad es un tema que me parece todo lo mismo. No consigo memorizar nada. Me gusta mucho que pongas preguntas oficiales en el blog!!

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Recibe consejos exclusivos, recursos gratuitos y novedades antes que nadie. ¡Únete hoy!

    ¿Curso «a tu ritmo» o «alto nivel»? descubre cual es mejor para ti respondiendo estas preguntas

    • ¿Tienes formación jurídica?
    • ¿Puedes dedicar más de 5 horas de estudio al día?
    • ¿Has dado al menos una vuelta completa de temario?
    • ¿Estás dedicada solo a la oposición?
    • ¿Tienes hábito de estudio?

    Si has respondido a todo SÍ, lo tuyo es Alto Nivel.

    Si has respondido  a 4, lo tuyo es Alto Nivel.

    Para todo lo demás, A tu ritmo.