¿Preparando oposiciones de justicia y te enfrentas al temido examen tipo test?
Trucos, estrategias y consejos
Tranquilidad, estás en el lugar adecuado.
Hoy quiero compartir contigo las mejores estrategias para superar con éxito el examen test. Aconsejarte para que saques el máximo partido a lo que ya sabes.
Vamos a hablar de la técnica del descarte, pero también de cómo desbloquearte, gestionar el tiempo, y responder con cabeza aunque tengas dudas.
Spoiler: Un tipo test no mide lo que sabes. Mide cómo piensas y analizas las preguntas.
¿Qué mide realmente un tipo test?
No mide si te sabes de memoria el artículo 154 o el 325, mide si sabes identificar la opción más lógica, si sabes razonar con rapidez, mantener la calma y aplicar tus conocimientos en condiciones de presión. Es un juego de estrategia más que una prueba académica.
La Técnica del descarte es tu mejor aliada
La estrella de los tipo test es esta: el descarte inteligente. Aquí te explico cómo usarla bien.
- Descarta lo imposible: Si una opción contradice la ley o la lógica jurídica, fuera.
- Ojo con las palabras absolutas: Frases como “siempre”, “nunca”, “todos”, “ninguno” suelen esconder trampas.
- Compara las opciones entre sí: A veces hay dos que se parecen mucho… la diferencia está en una palabra.
- ¿Te quedan solo dos opciones?: ¡Buena señal! Ya tienes un 50% de acierto. Si razonas bien, es muy probable que des con la correcta.
TIP: Entrena el descarte cada vez que hagas un test. Es como un músculo, mejora con la práctica.
Cómo organizar el tiempo durante el test
- Primera vuelta: contesta lo que sabes con seguridad.
- Segunda vuelta: vuelve a las que dudaste.
- Tercera vuelta (si da tiempo): repasa solo si no te bloquea.
No te obsesiones con una pregunta. Si una no sale, sigue. ¡Cada minuto cuenta!
¿Te bloqueas en mitad del examen?
No estás solo: el bloqueo es más común de lo que crees.
- Respira hondo y a la siguiente pregunta, no te quedes en el atasco porque muchas veces el error no es tuyo, sino del examen y de quien redactó las preguntas (recuerda ¡nulidades!).
- Recuérdate que sabes más de lo que crees y tienes conocimiento del temario. Usa tu intuición jurídica: aunque no recuerdes el artículo exacto, tu lógica legal puede ayudarte a acertar.
¡Y esto es clave! En muchos exámenes oficiales de justicia, hay preguntas que luego se impugnan porque están mal redactadas, son ambiguas o directamente erróneas. No te quedes mucho tiempo en una pregunta en la que no detectas la correcta porque quizá es una pregunta nula. De hecho, históricamente se anulan entre 2 y 3 preguntas por examen cada año.
No dejes que una pregunta nula arruine tu examen. Si te bloqueas con una que parece mal planteada, no es culpa tuya. Sigue avanzando.
El repaso final del examen
- Relee con mente fría. A veces el error está en una palabra.
- Lee como si explicaras en voz alta. Eso activa otra parte del cerebro.
- Piensa como jurista: ¿qué opción encaja mejor con la lógica del Derecho?
Conclusión: No se trata de cuánto sabes, sino de cómo lo aplicas
Recuerda
El examen tipo test no es justo. No refleja tu nivel real de conocimientos. Pero sí puedes aprender a jugar con sus reglas. Y ahí está la clave del éxito.
- Usa el descarte con inteligencia.
- Domina tus nervios.
- Gestiona el tiempo como un pro.
- Confía en tu razonamiento jurídico.
Puedes entrenarlo. Y cuanto más lo practiques, mejor lo harás.
Bonus
Checklist rápida para tus próximos exámenes tipo test:
- Marcar primero las seguras.
- Descartar lo ilógico.
- Detectar trampas de lenguaje.
- No atascarse, avanzar.