Saltar al contenido
Portada » Blog » Cuestiones de previo y especial pronunciamiento: guía sencilla para opositores de justicia

Cuestiones de previo y especial pronunciamiento: guía sencilla para opositores de justicia

    cuestiones de previo y especial pronunciamiento

    ¿Qué son las cuestiones de previo y especial pronunciamiento? Esta expresión aparece en los temarios, en los test y, a menudo, en esas preguntas que parecen trampa. Y, sin embargo, es más sencilla de lo que parece si se explica bien.

    Si te estás preparando para las oposiciones a justicia, seguro que has leído en algún momento algo como “cuestiones incidentales de previo y especial pronunciamiento”. Que no cunda el pánico. Aquí te explicamos de forma clara, práctica y con ejemplos qué significan, cómo se diferencian y por qué son tan importantes dentro del proceso judicial.

    ¿Qué son las cuestiones incidentales?

    Durante un juicio pueden surgir conflictos distintos al asunto principal que, por su naturaleza, necesitan resolverse en paralelo o incluso antes del desarrollo normal del procedimiento. A eso se les llama cuestiones incidentales.

    Estas se clasifican, en función de su impacto en el proceso, en dos tipos:

    • Cuestiones de previo pronunciamiento

    • Cuestiones de especial pronunciamiento

    Aunque suenen parecidas, tienen consecuencias procesales muy distintas.

    Cuestiones de previo pronunciamiento: ¿en qué consisten?

    Las cuestiones de previo pronunciamiento son aquellas que deben resolverse antes de continuar con el juicio. Son tan relevantes que su resolución puede impedir que el proceso avance.

    • Suspenden el procedimiento hasta que se resuelven.

    • Suelen afectar a aspectos fundamentales del juicio, como la competencia del tribunal.

    Ejemplo: una parte plantea que el juez no es competente a través de una declinatoria. Hasta que esa cuestión se resuelva, el juicio no puede avanzar.

    Cuestiones de especial pronunciamiento: ¿cómo se tratan?

    Las cuestiones de especial pronunciamiento, por el contrario, no impiden que el juicio siga adelante. Se resuelven más adelante, generalmente en la sentencia.

    • No suspenden el procedimiento.

    • Suelen referirse a aspectos secundarios, aunque relevantes, del proceso.

    Ejemplo: la recusación de un perito o la tacha de un testigo. El juicio continúa mientras se resuelve esa cuestión.

    ¿Por qué debes dominar estas diferencias en tu preparación?

    Conocer bien las cuestiones de previo y especial pronunciamiento no solo es parte del temario oficial de las oposiciones de justicia, sino que te ayuda a entender la lógica del proceso judicial.

    Además:

    • Te prepara para afrontar con seguridad las preguntas tipo test.

    • Mejora tu capacidad para abordar supuestos prácticos.

    • Te da una visión más técnica y precisa del desarrollo procesal.

    Regulación por órdenes jurisdiccionales

    Para profundizar, es importante saber cómo se regulan estas cuestiones según el tipo de jurisdicción:

    Jurisdicción Penal

    Artículos 666 a 677 de la LECRIM
    Estas cuestiones deben resolverse antes del juicio oral si pueden afectar su validez.
    Ejemplo: falta de competencia objetiva → se remite al tribunal competente.

    Jurisdicción Civil

    Artículos 416 y siguientes de la LEC
    Se plantean en la audiencia previa.
    Ejemplo: litispendencia → si se estima, se sobresee el proceso.

    Jurisdicción Contencioso-Administrativa

    Artículo 69 de la LJCA
    Se resuelven causas de inadmisibilidad antes de entrar al fondo.
    Ejemplo: no agotamiento de la vía administrativa → posible inadmisión.

    Jurisdicción Social

    Artículo 85 de la LRJS
    Se depuran en el propio acto del juicio, de forma oral.
    Ejemplo: falta de legitimación activa → se resuelve antes del fondo.

    Una herramienta clave para opositores

    Dominar las cuestiones de previo y especial pronunciamiento te permite:

    • Detectar posibles defectos procesales.

    • Comprender mejor la estructura y fases del procedimiento judicial.

    • Enfrentar con más seguridad los test y casos prácticos del examen.

    ¿Quieres preparar tus oposiciones con garantías?

    En Ruth Galván, academia especializada exclusivamente en oposiciones de justicia, te ayudamos a entender el temario con claridad, enfoque práctico y apoyo constante.

    Contamos con:

    • Clases online en directo y grabadas.

    • Temarios actualizados y recursos explicativos como este.

    • Miles de preguntas tipo test y simulacros.

    • Acompañamiento real durante toda tu preparación.

    Ruth Galván es la mejor academia para preparar las oposiciones de justicia. Si quieres un servicio profesional, con experiencia y resultados, contacta con nosotros.

    Teléfono: 676 18 11 93
    Correo: info@ruthgalvan.es

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Recibe consejos exclusivos, recursos gratuitos y novedades antes que nadie. ¡Únete hoy!

    ¿Curso «a tu ritmo» o «alto nivel»? descubre cual es mejor para ti respondiendo estas preguntas

    • ¿Tienes formación jurídica?
    • ¿Puedes dedicar más de 5 horas de estudio al día?
    • ¿Has dado al menos una vuelta completa de temario?
    • ¿Estás dedicada solo a la oposición?
    • ¿Tienes hábito de estudio?

    Si has respondido a todo SÍ, lo tuyo es Alto Nivel.

    Si has respondido  a 4, lo tuyo es Alto Nivel.

    Para todo lo demás, A tu ritmo.