Saltar al contenido
Portada » Blog » No subestimes la Carta Magna en la oposición de justicia

No subestimes la Carta Magna en la oposición de justicia

    Carta Magna en la oposición de justicia

    ¿Estás empezando a prepararte para la oposición de justicia y piensas que la Constitución Española es «fácil»? ¡Error!

    He visto a cientos de alumnos suspender por confiarse con la Constitución Española.

    No es solo el primer tema del programa de la oposición, es mucho más, es la base del Derecho español.

    Muchos opositores novatos (y no tan novatos) creen que la Constitución Española se estudia en pocos días y no es necesario repasarla, y ¡nada más lejos de la realidad! Cae constantemente y no todas son preguntas fáciles, ya que se pregunta con trampa.

    ¿Por qué es tan importante la Constitución en tu oposición?

    • Es el tema 1 del temario de justicia ya vayas a auxilio, tramitación o gestión: si fallas aquí, empiezas mal.
    • Tiene alta recurrencia en exámenes oficiales.
    • Está conectada con todo el temario: derechos fundamentales, Poder Judicial, estructura del Estado…
    • Es donde más preguntas «de pillar» suelen colarse por confiarse los alumnos.

    La Constitución Española es el libro de instrucciones del Estado español. Define cómo se organiza el país, quién manda, quién controla al que manda, qué derechos tienes tú (sí, tú, incluso como opositor) y cómo se cambian las reglas del juego.

    Es como el manual del iPhone, pero con menos dibujos y más artículos. Eso sí: todo lo que pasa en Derecho español parte de aquí.

    Qué es la Carta Magna

    Lo básico que tienes que entender (aunque nunca hayas tocado un Código), la Constitución:

    • Es la norma suprema: Ninguna ley, reglamento ni resolución puede contradecirla. Si lo hacen… son inconstitucionales. La Constitución manda. Y punto.
    • Reconoce tus derechos: Tales como libertad de expresión, intimidad, educación, igualdad… Todo esto está entre los artículos 14 al 29. ¡Aquí se juega medio examen!
    • Organiza los poderes del Estado: Legislativo → Cortes Generales; Ejecutivo → Gobierno; Judicial → Tribunales.
    • Distribuye el poder territorial: España tiene 17 Comunidades Autónomas, cada una con competencias propias y todo está en el Título VIII de la Constitución.

    ¡Y sí, esto también cae!

    Error

    Error clásico: “¡Bah, eso es de primero de carrera!”

    Muchos opositores se confían: “la Constitución Española es fácil”, “ya me la sé del instituto”, “eso lo leo por encima”. Luego llega la pregunta:

    “¿Cuál de los siguientes derechos no tiene reserva de ley orgánica?” …

    «Indique qué derechos no pueden ser suspendidos en estado de excepción»…

    Silencio en el aula.

    Test oficial

    Preguntas reales que han caído (¡y que fallan muchos!) ¿Te las sabes?

    Pregunta del examen de tramitación 2000:

    1) El voto de la mayoría simple del Congreso de Diputados se necesita para:

    a) La primera votación de investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno.

    b) La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno sobre su programa.

    c) La moción de censura al Gobierno.

    d) La modificación del Estatuto de una Comunidad Autónoma.

    Pregunta del examen de gestión 2010:

    2) Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos conforme a la Constitución por:

    a) Las Cortes Generales, entre las Comunidades Autónomas y provincias.

    b) El Senado, entre las Comunidades Autónomas, municipios y provincias.

    c) El Consejo de Ministros, entre las Comunidades Autónomas y provincias.

    d) El Congreso de los Diputados, entre las Comunidades Autónomas, municipios y provincias

    Pregunta del examen de gestión 1999:

    3) La alteración de los límites de una provincia requiere ser aprobada, de conformidad con lo previsto en la Constitución Española, por:

    a) El Gobierno de la Nación mediante Real Decreto, previo informe favorable del Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma donde se encuentre enclavada la provincia o provincias afectadas, sin más trámites.

    b) El Gobierno de la Nación mediante Real Decreto, previo informe de la Comunidad Autónoma afectada, que deberá ser convalidado por las Cortes Generales.

    c) Las Cortes Generales, mediante ley ordinaria.

    d) Las Cortes Generales, mediante ley orgánica.

    Pregunta del examen de gestión 2023:

    4) Conforme a lo dispuesto en la Constitución Española, las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por:

    a) Una ley orgánica.

    b) Una ley ordinaria.

    c) Real Decreto del Consejo de Ministros.

    d) El procedimiento que expresamente se recoge en la Constitución, sin necesidad de ser regulado por una ley.

    Pregunta del examen de auxilio 2021:

    5) El objeto del recurso de inconstitucionalidad comprende:

    a) Leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley.

    b) Cualquier disposición normativa.

    c) Las sentencias dictadas por el Tribunal Supremo en casación.

    d) La violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53.2 de la Constitución.

    Pregunta del examen de tramitación 2000:

    6) ¿Qué materia puede ser regulada por un Decreto-Ley?:

    a) Las Instituciones básicas del Estado.

    b) Los derechos y libertades de los ciudadanos regulados en el Título I de la Constitución.

    c) La actividad económica.

    d) El derecho electoral general.

     

    ¿Ves lo que te decía? No es solo saberte el artículo 1.1 y el 2. ¡Toda la Constitución entra y cae siempre en todos los exámenes!

    Resolvemos

    ¿De verdad creías que te iba a dejar sin las respuestas?

    Si has sudado tinta con el examen, ahora te toca la auténtica emoción fuerte:

    La corrección.

    Prepárate para gritar “¡esa me la sabía!” o “¡me la han colado con vaselina!”

    Porque esto no es solo corregir…

    Es aprender, mejorar y acercarte un paso más a tu plaza.

    Así que respira, saca tu boli rojo (o negro, que aquí no juzgamos)…

    Y vamos al lío: ¡a corregir!

    Pregunta del examen de tramitación 2000:

    1) El voto de la mayoría simple del Congreso de Diputados se necesita para:

    b) La cuestión de confianza planteada por el Presidente del Gobierno sobre su programa. (Art. 112 CE)

    Pregunta del examen de gestión 2010:

    2) Con el fin de corregir desequilibrios económicos interterritoriales y hacer efectivo el principio de solidaridad, se constituirá un Fondo de Compensación con destino a gastos de inversión, cuyos recursos serán distribuidos conforme a la Constitución por:

    a) Las Cortes Generales, entre las Comunidades Autónomas y provincias. (Art. 158 CE)

    Pregunta del examen de gestión 1999:

    3) La alteración de los límites de una provincia requiere ser aprobada, de conformidad con lo previsto en la Constitución Española, por:

    d) Las Cortes Generales, mediante ley orgánica.  (Art. 141 CE)

    Pregunta del examen de gestión 2023:

    4) Conforme a lo dispuesto en la Constitución Española, las abdicaciones y renuncias y cualquier duda de hecho o de derecho que ocurra en el orden de sucesión a la Corona se resolverán por:

    a) Una ley orgánica. (Art. 57 CE)

    Pregunta del examen de auxilio 2021:

    5) El objeto del recurso de inconstitucionalidad comprende:

    a) Leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. (Art. 161 CE)

    Pregunta del examen de tramitación 2000:

    6) ¿Qué materia puede ser regulada por un Decreto-Ley?:

    c) La actividad económica. (Art. 86 CE)

    Conclusión

    La Constitución Española no es un tema fácil, es el que marca la diferencia entre aprobar y suspender.

    Si te la tomas en serio desde el principio, ¡estarás por delante del 80% de opositores!

    2 comentarios en «No subestimes la Carta Magna en la oposición de justicia»

      1. Avatar de Ruth Galván

        Hola, Sofía.

        ¡Totalmente de acuerdo! 💙🧡

        La Constitución parece sencilla, pero en el examen los detalles cuentan mucho 📚🧐.

        ¡A repasarla con ojo! 🔷✨

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Suscríbete a nuestra newsletter

    Recibe consejos exclusivos, recursos gratuitos y novedades antes que nadie. ¡Únete hoy!

    ¿Curso «a tu ritmo» o «alto nivel»? descubre cual es mejor para ti respondiendo estas preguntas

    • ¿Tienes formación jurídica?
    • ¿Puedes dedicar más de 5 horas de estudio al día?
    • ¿Has dado al menos una vuelta completa de temario?
    • ¿Estás dedicada solo a la oposición?
    • ¿Tienes hábito de estudio?

    Si has respondido a todo SÍ, lo tuyo es Alto Nivel.

    Si has respondido  a 4, lo tuyo es Alto Nivel.

    Para todo lo demás, A tu ritmo.