En los últimos días se ha publicado el borrador de la próxima convocatoria de las Oposiciones de Justicia de turno libre. Aunque no se trata de una revolución, sí encontramos ajustes importantes que debes conocer si estás preparando Gestión, Tramitación o Auxilio Judicial. Este artículo te ayudará a entender los cambios, cómo afectan a tu estudio y, sobre todo, cómo adaptarte sin agobios.
Actualización de temario
Cada convocatoria incorpora las últimas reformas legislativas y la nueva organización de la Administración de Justicia. En este caso, las novedades giran en torno a la Ley Orgánica 1/2025, que introduce los Tribunales de Instancia y refuerza la Nueva Oficina Judicial.
El temario utilizado en los exámenes del 27 de septiembre de 2025 fue el último basado en el modelo anterior. Desde la OEP 2025, los programas se actualizan conforme a la nueva Ley Orgánica.
Entre otras novedades, se incorporan las siguientes novedades:
• Los Tribunales de Instancia y el Tribunal Central de Instancia.
• Las Oficinas de Justicia en el municipio.
• Los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).
• La Justicia restaurativa y las secciones especializadas.
• La digitalización y la protección de datos en la Justicia.
Cambios actuales
No se trata de un nuevo temario, sino de una adaptación a la nueva realidad judicial y a las actualizaciones que sí os entran en esta convocatoria.
Los cambios son los siguientes:
En Gestión los temas afectados son 8, 9, 11, 25, 43, 50, 52 y 56.
En tramitación son los temas 8, 10, 16 y 20.
Y, en auxilio, los temas afectados son 8, 10, 16 y 18.
Se añaden los Tribunales de Instancia, las nuevas secciones de estos Tribunales, la Oficina de Justicia en el Municipio (especialmente para el cuerpo de Gestión), los MASC y la conciliación y, en penal la justicia restaurativa, competencias y procedimientos rápidos.
Qué hacer con el temario
• Temario completo, para una preparación integral.
• Temario reducido, centrado en lo más preguntado en los exámenes.
• Temario comparativo, destaca las reformas y diferencias con el anterior.
Así puedes avanzar con seguridad, sin confusiones y aprovechando al máximo tu tiempo de estudio.
Próxima convocatoria
Se espera en diciembre de 2025, con exámenes durante 2026. Previsiblemente el plazo de instancias será en enero 2026 y los exámenes en septiembre/octubre 2026.
Tipo de examen según el borrador
No hay cambios en las características del examen. Se mantienen igual; solo cambia el contenido interno por las actualizaciones.
Cierre del temario
Las convocatorias paralizan las actualizaciones de los temarios desde el momento en que se publica la convocatoria en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esto implica que cualquier reforma legislativa aprobada después de esa fecha no se incluirá en el examen correspondiente a esa convocatoria específica.
Las leyes y normativas vigentes hasta el día de la publicación de la convocatoria en el BOE son las únicas que se evaluarán en los exámenes de los Cuerpos Generales de Justicia.
Ejemplo: Si la convocatoria se publica el 19 de diciembre de 2025, cualquier reforma legislativa aprobada con posterioridad a esa fecha no formará parte del contenido del examen.
Conclusión
Los opositores deben estar muy pendientes de las reformas legislativas aprobadas justo antes de la publicación de la convocatoria, ya que serán las últimas que puedan incorporarse al temario oficial.
Mantenerse actualizado hasta ese momento puede marcar la diferencia entre acertar o fallar una pregunta en el examen.
Por eso es fundamental contar con un buen preparador que se encargue de tener todo al día.
En Academia Ruth Galván, nosotros nos ocupamos de actualizar constantemente los temarios y de avisarte de cualquier cambio relevante, para que tú solo tengas que centrarte en lo verdaderamente importante: estudiar y avanzar hacia tu plaza.
Prueba nuestro método y disfruta de unos días con nosotros. ¡Contáctanos y descubre por qué nuestro sistema funciona!
✉️ academia@ruthgalvan.es
📞 676 18 11 93 (Daniel Aparicio)
