Saltar al contenido

Temario de Tramitación Procesal y Administrativa 2025

Infórmate sobre todos los temas necesarios para convertirte en Tramitador Procesal. Aquí te presentamos el contenido integral que tienes que estudiar para preparar tu oposición, asegurando una preparación completa y efectiva para conseguir tu plaza.

¿Cómo es el temario de Tramitación Procesal?

El temario para el Cuerpo de Funcionarios de Tramitación Procesal se divide en dos bloques principales, cubriendo todas las áreas esenciales para superar la oposición con éxito. 

El primer bloque se enfoca en la organización administrativa y judicial. Aquí se abordan temas clave como la estructura del Gobierno de la Nación, la Constitución Española, y la organización y competencias de los Juzgados y Tribunales en España, junto con la normativa de la Unión Europea y la Libertad Sindical. 

El segundo bloque está dedicado a las partes del Derecho Procesal. Este incluye los procedimientos Civil, Penal, Administrativo y Laboral, proporcionando una comprensión profunda de los procedimientos y prácticas que debes manejar en tu función diaria. 

En la Academia Ruth Galván, te ofrecemos el temario completo de Tramitación Procesal, actualizado con las últimas novedades y cambios legislativos. Nuestro enfoque integral incluye recursos adicionales como casos prácticos y simulacros de examen, asegurando que puedas aplicar la teoría en situaciones reales.

cual-es-el-temario-tramitacion
cual-es-el-temario-tramitacion-1200

Solicita tu prueba GRATIS

Únete a los +4.000 alumnos de Academia Ruth Galván.

Temario Tramitación Procesal 2025 [Actualizado]

Aquí encontrarás los temas y epígrafes extraídos del programa oficial publicado por el Ministerio de Justicia, esenciales para tu preparación. Ten en cuenta que también deberás dominar Windows 10 y Microsoft 365 para el tercer ejercicio. Consulta todos los detalles sobre este temario adicional para asegurarte de estar completamente preparado para los exámenes de Tramitación Procesal.

Bloque I. Organización

En este apartado, se profundiza en la Constitución Española y en la configuración del Gobierno y la Administración del Estado. Es crucial entender el Poder Judicial, incluyendo su organización y competencias, para desempeñar eficazmente las funciones del puesto.

Examina la ley fundamental de España que establece los principios y derechos básicos, la organización del Estado y la distribución de competencias entre los distintos poderes y administraciones.

Aborda los principios de igualdad de género y la prohibición de discriminación en todos los ámbitos de la vida pública y privada, destacando las leyes y mecanismos para su aplicación.

Describe la estructura y funciones del Gobierno y la Administración Pública en España, incluyendo el papel de los diferentes órganos y su relación con la ciudadanía.

Explica cómo está estructurado el Estado español territorialmente, abordando la división en comunidades autónomas, provincias y municipios, y sus competencias respectivas.

Ofrece una visión general sobre la Unión Europea, su funcionamiento, las instituciones que la componen y su impacto en la legislación y políticas nacionales.

Detalla la organización y funciones del Poder Judicial en España, incluyendo la estructura de los tribunales y el papel de los jueces en la administración de justicia.

Analiza la organización de los órganos judiciales y sus competencias en la resolución de casos, abarcando aspectos como la jurisdicción y la distribución de funciones entre tribunales.

Continúa el estudio de la organización judicial, profundizando en la especialización y competencias de los diferentes tribunales y el sistema de apelaciones y revisiones.

Examina los derechos fundamentales de los ciudadanos en su relación con el sistema judicial, incluyendo el derecho a un juicio justo y a la protección judicial efectiva.

Aborda las reformas y avances en la modernización de las oficinas judiciales, incluyendo la implementación de nuevas tecnologías y procesos para mejorar la eficiencia y accesibilidad.

Describe el papel del Letrado de la Administración de Justicia según la ley orgánica, destacando sus funciones y responsabilidades en la administración y gestión de los procedimientos judiciales.

Detalla los diferentes cuerpos de funcionarios que prestan servicio en la Administración de Justicia, sus funciones y la estructura organizativa en la que operan.

Introduce los cuerpos generales de la Administración de Justicia, abarcando sus funciones, responsabilidades y el rol que desempeñan en el sistema judicial español.

Continua el estudio de los cuerpos generales, profundizando en aspectos específicos de su funcionamiento y en los requisitos necesarios para formar parte de estos cuerpos.

Examina el derecho a la libertad sindical, incluyendo la formación de sindicatos, la participación en actividades sindicales y la protección legal para los trabajadores.

Bloque II. Derecho Procesal

Este bloque se enfoca en cómo se desarrollan los procedimientos en los distintos ámbitos jurídicos, incluyendo el civil, penal, administrativo y laboral. Aquí aprenderás los detalles operativos y los procedimientos específicos de cada área del sistema legal.

Describe los procedimientos declarativos civiles, como el juicio ordinario y el juicio verbal, según la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Aborda los procedimientos de ejecución civil, detallando los procesos y mecanismos para hacer cumplir las resoluciones judiciales en materia civil.

Describe los procedimientos especiales, según la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Describe el procedimiento regulado en la Ley de la Jurisdicción Voluntaria con especial referencia a los actos de conciliación.

Describe los procedimientos penales: ordinario, abreviado y de jurado, recogidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

Describe los procedimientos penales: delitos leves y juicios rápidos, recogidos en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, así como su ejecución.

Explica los procedimientos contencioso-administrativos, que regulan las disputas entre los ciudadanos y la Administración Pública, abordando los recursos y el proceso judicial.

Describe el proceso laboral, que regula las disputas entre empleadores y trabajadores, abarcando los procedimientos y las normativas aplicables en el ámbito laboral.

Se desarrollan los recursos en el ámbito civil y en el ámbito penal.

Examina los diferentes actos procesales en el marco de los procedimientos judiciales, incluyendo la presentación de documentos, audiencias y otras actuaciones procesales.

Detalla las diversas resoluciones que pueden emitir los órganos judiciales, como sentencias, autos y providencias, y su impacto en el desarrollo de los procedimientos.

Analiza las resoluciones judiciales, su tipología (autos, sentencias, providencias) y el impacto de cada una en el proceso.

Describe los actos de comunicación dirigidos a las partes involucradas y otros intervinientes en el proceso judicial, garantizando la notificación y el acceso a la información.

Explica el funcionamiento y las funciones del Registro Civil.

Describe el registro de eventos vitales como nacimientos, matrimonios y defunciones, y su papel en la administración pública.

Examina los conceptos relacionados con el archivo y la documentación judicial, abordando la gestión, conservación y acceso a los archivos judiciales según la legislación vigente.

¿Te gustaría entrar en nuestro campus y realizar un curso de prueba?

Hemos creado un curso Gratis que comprende el tema 1 completo, con el temario, anexos y todas las clases. Apúntate gratis y descubre por qué la Academia Ruth Galván es la nº1 en sus respectivas oposiciones.

curso-tema-1-ruth-2024 -final

¿Hay cambios en el temario de Tramitación Procesal y Administrativa en 2025?

Para la convocatoria 2025 de las oposiciones de Tramitación Procesal, la principal modificación es la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero que ha tenido un impacto significativo en la jurisdicción española, especialmente en la organización judicial y en la eficiencia del servicio público de justicia y que ha reformado las principales leyes en las que se basa la oposición (Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley Orgánica del Poder Judicial…)

Es crucial que tu preparación se base en un temario completamente actualizado, reflejando todas las reformas legislativas publicadas en el BOE antes de la fecha de la convocatoria. Asegúrate de que cumples todos los requisitos para Tramitación Procesal y de utilizar material de estudio que contemple estas modificaciones para estar bien preparado para el examen y apruebes.

cambios-temario-tramitacion
cambios-temario-tramitacion-1200

¿Por qué es tan importante disponer de un buen temario de Auxilio Judicial?

Contar con un temario de Tramitación Procesal de alta calidad es esencial para garantizar una preparación efectiva en tus oposiciones. Un temario bien diseñado cubre todos los aspectos necesarios del examen, proporcionando una visión exhaustiva y detallada de cada tema relevante. 

Un buen temario no solo abarca el contenido esencial, sino que también incluye ejemplos prácticos y casos reales que se alinean con el formato del examen. En nuestra academia, ofrecemos un temario adaptado a las demandas actuales, asegurando que estés preparado para cualquier novedad que pueda surgir en las pruebas.

Temario actualizado

Para triunfar en las oposiciones de Tramitación Procesal, es indispensable contar con un temario actualizado y en sintonía con los últimos cambios legislativos y modificaciones en el examen. Esto incluye la incorporación de nuevos epígrafes y ajustes en el contenido del programa. 

Un temario actualizado asegura que estés al tanto de las reformas más recientes y te prepara de manera efectiva para cualquier cambio que pueda surgir en la prueba. Utilizar material de estudio que refleje estos cambios no solo facilita una preparación más precisa, sino que también reduce el riesgo de enfrentar sorpresas durante el examen de Tramitación Procesal.

Ventajas de estudiar online

Estudiar el temario de Tramitación Procesal en modalidad online ofrece mucho más flexibilidad. En nuestra academia, tienes acceso a recursos actualizados y a clases grabadas que se adaptan a tu propio ritmo y horario.

La opción de estudiar online permite utilizar materiales interactivos y recibir asistencia directa, lo que facilita una preparación integral. Aprovecha las ventajas del estudio online para dominar cada aspecto del temario de Tramitación Procesal y maximizar tus oportunidades de éxito en la próxima convocatoria.

¿Quieres saber más sobre las Oposiciones de Justicia?

¿A qué curso quieres apuntarte?
Cubre este formulario y nos pondremos en contacto contigo

Suscríbete a nuestra newsletter

Recibe consejos exclusivos, recursos gratuitos y novedades antes que nadie. ¡Únete hoy!

¿Curso «a tu ritmo» o «alto nivel»? descubre cual es mejor para ti respondiendo estas preguntas

  • ¿Tienes formación jurídica?
  • ¿Puedes dedicar más de 5 horas de estudio al día?
  • ¿Has dado al menos una vuelta completa de temario?
  • ¿Estás dedicada solo a la oposición?
  • ¿Tienes hábito de estudio?

Si has respondido a todo SÍ, lo tuyo es Alto Nivel.

Si has respondido  a 4, lo tuyo es Alto Nivel.

Para todo lo demás, A tu ritmo.