
Academia Oposiciones Tramitación Procesal y Administrativa
Prueba la academia durante 10 días.
GRATIS
(temarios+esquemas+clases+campus virtual+plataforma test…)
¿Quieres probar la academia durante 10 días? Déjanos tus datos y descubre por qué la Academia Ruth Galván es la nº1 en oposiciones de justicia. ¡Vamos a por la plaza!
Índice
Funciones
Funciones Oposiciones Tramitación Procesal y Administrativa
Estar en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa implica la realización de una serie de tareas concretas y centradas en prestar apoyo a la función de la gestión procesal y administrativa.
Algunas de las tareas que realizarás en tu día a día será la confección de actas, diligencias, notificaciones y cédulas para actos de comunicación. Además, te encargarás de la formación de expedientes y registrar y clasificar la correspondencia.
Podrás estar destinado como miembro en una unidad administrativa o desempeñando puestos de jefaturas en una oficina judicial.
Salario
Por qué elegir Tramitación Procesal y Administrativa: salario y vacaciones
El salario bruto mensual de un funcionario del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa es algo inferior al de Gestión Procesal y Administrativa pero mayor que el de Auxilio Judicial. Puede oscilar entre los 1700€ y los 2400€. Ese salario puede depender de diversos factores como:
Tu puesto según el destino
El ámbito territorial
Antigüedad
Pagas extra
Las guardias
Otros complementos
Por otra parte, podrás planificar tus vacaciones, disfrutar de asuntos propios y una serie de ventajas que te permiten conciliar la vida familiar.
22 días hábiles por año de servicio
Los sábados se consideran inhábiles
Se pueden solicitar, por año natural, hasta 7 días hábiles sueltos

Requisitos
Oposiciones Tramitación Procesal y Administrativa 2023
Si te interesa presentarte a este cuerpo, es importante que cumplas los requisitos que se te piden:
Titulación
Bachillerato o equivalente
Edad
Ser mayor de 18 años
Nacionalidad
Tener nacionalidad española
Capacidad
Ser capaz de realizar las funciones de tramitador procesal
Habilitación
No tener penas de prisión o inhabilitado de funciones públicas
Exámenes
Exámenes de Oposiciones Tramitación Procesal y Administrativa
Para conseguir tu plaza, deberás de superar tres pruebas establecidas. Todas son tipo test, que versarán sobre el contenido completo del temario; sobre 2 casos prácticos basados en diligencia judicial, propuestas por el Tribunal; y sobre Microsoft Word 2010, respectivamente.
Estas pruebas se realizan en 2 días distintos. El primer día se realizarán las dos primeras pruebas y el segundo día, 1 o 2 meses después, se realizará el tercero relacionado con Microsoft Word
Cuestionario tipo test
104 preguntas (100 evaluables + 4 de reserva). Cada pregunta acertada suma 0,6 puntos y cada fallo resta 0,15 puntos. El tiempo de realización de la prueba es de 90 minutos.
Test supuesto práctico
20 preguntas (+2 de reserva) test referidas a 2 casos prácticos. Cada acierto suma 1 punto y cada fallo resta 0,25 puntos. El tiempo de realización de la prueba es de 60 minutos.
Test sobre Microsoft Word
15 preguntas (+2 de reserva). Cada acierto suma 1,33 puntos y cada fallo resta 0,33 puntos. El tiempo de realización de la prueba es de 30 minutos.
Temario de muestra + test de prueba + acceso a clase de prueba
Descárgate nuestros recursos de muestra y descubre por qué la Academia Ruth Galván es la nº1 en sus respectivas oposiciones. ¡Vamos a por la plaza!

Metodología
Cómo te preparo para conseguir plaza como tramitador procesal y administrativo
Tu prioridad como opositor deberá ser la de estudiar. Exclusivamente. Conmigo a tu lado no te tendrás que preocupar por temarios, ni fechas ni convocatorias. En mi Academia de Oposiciones a Justicia te proporcionaré todas las herramientas necesarias para lo que único en lo que te centres sea en estudiar para adjudicarte una plaza, quiero ser tu preparador tramitacion procesal y ayudarte a conseguirlo.
A través de mis clases en directo te iré explicando el temario tramitación procesal y administrativa, que te proporcionaré totalmente actualizado a la fecha en la que decidas apuntarte, así como con las oportunas modificaciones que vayan sucediendo a lo largo del curso.
Cada semana tendremos una clase en la que explicaremos teoría, resolveremos las dudas que haya, y acompañaremos cada apartado de teoría con un caso práctico, acercándolo a la realidad y a tu día a día como futuro tramitador procesal.
Cuando se vayan anunciando fechas o sea necesario cubrir o rellenar cualquier tipo de documento te lo haré saber, ya que podrás tener contacto directo conmigo para preguntarme dudas o cualquier pregunta que te surja sobre el temario o las oposiciones en sí.
Por último, tendrás acceso al campus virtual online de la academia Ruth Galván, en el que podrás consultar todo el material que hayamos visto hasta ahora: clases pasadas en diferido, todo el temario auxilio judicial actualizado, casos prácticos, esquemas de cada tema, anexos y muchas cosas más.
Convocatoria
Convocatoria Oposiciones Tramitación Procesal y Administrativa: plazas y fechas de examen
Hay 1561 plazas aprobadas para el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa de las OEP 2020 + 2021 + 2022.
De esta convocatoria, 1191 plazas serán de oposición libre, sin tener en cuenta ningún mérito, sólo tu nota del examen. Por el contrario, las restantes 370 plazas de la OEP, al estar asociadas a las de estabilización, tendrá una primera fase de oposición (examen) y una segunda de concurso (méritos).
Es decir, que aparte de estudiar el temario para tener una buena nota en el examen, también es importante que realices cursos baremables y que cuenten para la fase de méritos de la oposición, para aumentar aún más tus posibilidades de obtener la plaza.
Las nuevas fechas para las convocatorias, se publicarán de forma independiente a partir de enero de 2023 para cada Cuerpo de Justicia, una vez esté publicadas las de turno libre.

Temario de muestra + acceso a clase de prueba
Descárgate nuestros recursos de muestra y descubre por qué la Academia Ruth Galván es la nº1 en sus respectivas oposiciones. ¡Vamos a por la plaza!

Ruth Galván
Preguntas frecuentes de Tramitación Procesal y Administrativa
¿Cuánto cobra un Tramitador Procesal?
La cantidad exacta de cuánto vamos a cobrar como Tramitador de Justicia es una pregunta recurrente en los opositores. Antes de nada, hay que tener claro que el salario de un funcionario del cuerpo de Tramitación Procesal está compuesto por varios complementos: base, trienios, complementos generales…
El sueldo base para Tramitación Procesal y Administrativa en el año 2023 es de 1.058,41€, mientras que un trienio es de 39,76€. Todas estas cantidades son brutas y hay que añadirle el complemento general de puesto, que oscila desde los 273,60€ hasta 334,66€.
Además, hay que tener en cuenta los ingresos complementarios por ámbitos territoriales, que son diferentes según la Comunidad Autónoma. Por ejemplo, en Andalucía son de 676,89€, mientras que en las nuevas oficinas judiciales del País Vasco son de 880,60€.
¿Cuáles son las deducciones que se realizan en la nómina? A la cantidad bruta que sumemos con todos los complementos hay que restarle una serie de deducciones como la retención de IRPF, MUGEJU, etc.
¿Los funcionarios del cuerpo de Tramitación Procesal tienen pagas extras?
Los funcionarios del cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa cobran dos pagas extras al año, en junio y en diciembre. Esta paga extraordinaria incluye una mensualidad de sueldo base y trienios más los complementos que se establezcan.
¿Qué es el complemento por guardias en el salario de un Tramitador Procesal?
En determinados Juzgados, como los Mixtos, los Instrucción o Violencia sobre la Mujer…, existe la opción de hacer más horas en servicio de guardia. Es un complemento, implica una retribución económica más que depende del tipo de juzgado.
Por ejemplo, en un partido judicial con más de 32 juzgados de instrucción tiene en una guardia ordinaria de 24 horas un complemento mensual de 230,48 €, y si es sábado o festivo un incremento de 57,71 €.
¿Cuáles son los complementos especiales en el salario de un funcionario de Tramitación Procesal?
Aparte del suelo base, los trienios y los complementos generales, al salario mensual de un Tramitador Procesal se le puede añadir otros complementos, como el de penosidad o el complemento por tipo de destino.
El complementos por penosidad de un Tramitador Procesal son unas retribuciones extras por trabajar en determinados puestos de trabajo como los servicios comunes, los que impliquen salidas a centros penitenciarios, las secretarías de gobierno o las fiscalías especiales.
El complemento por tipo de destino es una indemnización que se percibe según la residencia de funcionarios del cuerpo de Tramitación Procesal en las islas Canarias, Baleares, Valle de Arán, Ceuta y Melilla:
- Gran Canaria y Tenerife: 153,53 €
- Resto de Islas Canarias: 439,62 €
- Mallorca: 80,94 €
- Resto de Baleares: 97,49 €
- Valle de Arán: 66,06 €
- Ceuta y Melilla: 718,43 €
¿Cuántas plazas para interinos de Tramitación Procesal hay en 2023? Concurso de Méritos
La calificación final del proceso selectivo del sistema de concurso de méritos para interinos de Tramitación Procesal vendrá determinada por la suma de puntuaciones finales obtenidas en cada uno de los distintos méritos objeto de la baremación, siendo la puntuación mínima de 15 puntos sobre el máximo posible de 100 puntos.
Según la Orden JUS/1288/2022, de 22 de diciembre, han salido un total de 2095 plazas para interinos de Tramitación Procesal.