Temario Gestión Procesal y Administrativa 2025
Descubre el temario completo que necesitas dominar para convertirte en Gestor Procesal. Aquí te ofrecemos una visión completa de los temas fundamentales que deberás dominar en tu preparación, garantizando que estés completamente preparado para conseguir tu plaza.
¿Cómo es el temario de Gestión Procesal?
El temario de Gestión Procesal está cuidadosamente diseñado en tres bloques principales, cada uno abordando áreas esenciales para tu éxito en la oposición.
El primer bloque se enfoca en el Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y la Organización del Estado. Aquí, estudiarás la Constitución Española, el derecho a la igualdad y no discriminación por razón de género, la estructura del Gobierno y la administración, así como la organización territorial del Estado y el impacto de la Unión Europea en la legislación nacional.
El segundo bloque está dedicado a la Organización y Estructura del Poder Judicial. Se trata la organización del Poder Judicial, incluyendo su estructura, competencias y la justicia de paz.
El tercer bloque se centra en los Procedimientos Judiciales. Este extenso bloque cubre los procedimientos civiles, penales, contencioso-administrativos y laborales. Incluye temas detallados sobre la Ley de Enjuiciamiento Civil, la ley de Jurisdicción Voluntaria, el sistema procesal penal, y los procedimientos en el ámbito contencioso-administrativo y laboral.
En la Academia Ruth Galván te ofrecemos el temario completo para Gestión Procesal, actualizado con las últimas reformas y cambios legislativos. Nuestro material incluye recursos adicionales como casos prácticos y simulacros de exámenes específicos, asegurando que puedas aplicar tus conocimientos de manera efectiva y aprobar las oposiciones a Gestión Procesal y Administrativa.



Solicita tu prueba GRATIS
Únete a los +4.000 alumnos de Academia Ruth Galván.
Temario Gestión Procesal 2025 [Actualizado]
En la Academia Ruth Galván contamos con un temario completo y actualizado de Gestión Procesal compuesto por 68 temas clave, divididos en tres grandes bloques: Derecho Constitucional, Organización y Estructura del Poder Judicial, y Procedimientos Judiciales. Estos se conforman por los siguientes temas:
Bloque I. Derecho Constitucional, Derechos Fundamentales y Organización del Estado
Estudia la Constitución de 1978, sus principios fundamentales, derechos y libertades, así como la organización del Estado y su estructura territorial.
Analiza el principio de igualdad y no discriminación por género, incluyendo legislación y políticas para garantizar la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
Explora la estructura y funciones del Gobierno, su relación con la Administración Pública, y el marco jurídico que regula su funcionamiento.
Examina la distribución del poder entre el Estado, las Comunidades Autónomas, y las entidades locales, según la Constitución Española.
Describe la estructura y funcionamiento de la Unión Europea, sus instituciones principales, y su relación con el ordenamiento jurídico español.
Bloque II. Organización y Estructura del Poder Judicial
Aborda la organización, funciones, y principios del Poder Judicial en España, destacando su independencia y el papel de los jueces y tribunales.
Analiza la organización judicial en España, incluyendo los órganos jurisdiccionales y su competencia en materia civil, penal y contencioso-administrativa.
Profundiza en la distribución de competencias entre los distintos órganos judiciales, especialmente en el ámbito laboral y social.
Expone la función de la Justicia de Paz, sus competencias en materia civil y penal, y su importancia en el ámbito local.
Explora los derechos y garantías de los ciudadanos en su relación con el sistema judicial, según la Carta de Derechos de los Ciudadanos.
Examina los procesos de modernización en la Oficina Judicial, enfocados en la mejora de la eficiencia y calidad del servicio.
Detalla las funciones, competencias y responsabilidad de los Letrados de la Administración de Justicia en el marco de la Ley Orgánica.
Describe los distintos cuerpos de funcionarios que trabajan en la Administración de Justicia, sus funciones y competencias.
Analiza el Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa, incluyendo sus funciones y responsabilidades dentro del sistema judicial.
Aborda las funciones del Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa, así como del Cuerpo de Auxilio Judicial en la administración de justicia.
Explica el derecho a la libertad sindical, su marco normativo y las implicaciones para los trabajadores en el ámbito judicial.
Bloque II. Procedimientos Judiciales
Normas Comunes a todos los Procedimientos Civiles
Introduce las bases del proceso civil, centrándose en los sujetos procesales y su papel en el desarrollo del procedimiento.
Analiza las distintas formas de representación legal en el proceso civil, diferenciando entre la representación voluntaria y la obligatoria.
Explora los conceptos de jurisdicción y competencia, determinando qué tribunales son competentes para conocer y resolver un asunto concreto.
Estudia los actos procesales, su clasificación y los requisitos de validez, así como las fases del proceso en que se desarrollan.
Analiza las resoluciones judiciales, su tipología (autos, sentencias, providencias) y el impacto de cada una en el proceso.
Describe cómo se efectúan las notificaciones y otros actos de comunicación a las partes implicadas en el proceso judicial.
Revisa la gestión de archivos judiciales y documentación judicial según la normativa vigente en materia de archivos.
Procedimientos Civiles
Explica los procedimientos declarativos ordinario y verbal, desde su inicio hasta la sentencia.
Detalla las características, fases y requisitos del juicio ordinario, considerado como el procedimiento declarativo común.
Describe el juicio verbal, su naturaleza, tramitación y las materias que pueden ser objeto de este procedimiento.
Analiza los procesos especiales en la jurisdicción civil, con un enfoque en los procesos matrimoniales y de capacidad.
Continúa el análisis de procesos especiales, abordando la división judicial de patrimonios y la tutela judicial de derechos fundamentales.
Concluye el estudio de procesos especiales, enfocándose en la Ley de Propiedad Horizontal y arrendamientos urbanos.
Estudia los procedimientos de jurisdicción voluntaria, sus características y regulación bajo la Ley 15/2015.
Explora los diferentes recursos procesales ordinarios, como el de apelación y reposición, y su regulación legal.
Analiza los recursos extraordinarios, incluyendo el recurso de casación y el recurso extraordinario por infracción procesal.
Examina el proceso de ejecución forzosa de sentencias, desde la solicitud hasta la satisfacción del derecho reconocido.
Detalla el procedimiento de ejecución dineraria para cumplir con deudas pecuniarias reconocidas en sentencia.
Describe el procedimiento de apremio, utilizado para ejecutar resoluciones judiciales que imponen obligaciones de pago.
Aborda los procedimientos de ejecución que no implican obligaciones económicas, como las de hacer o no hacer.
Estudia las medidas cautelares adoptadas durante el proceso para garantizar la efectividad de la sentencia futura.
Analiza la regulación de costas y gastos procesales, incluyendo su liquidación y el principio de vencimiento.
Registro Civil
Introduce el Registro Civil, abarcando su estructura, funciones y la legislación que lo regula en España.
Explora los diversos tipos de asientos registrales, como nacimientos, matrimonios y defunciones, y su relevancia legal.
Analiza los procedimientos para corregir errores en el Registro Civil, tanto por la vía gubernativa como judicial.
Procedimiento Penal
Examina el sistema procesal penal en España, su estructura y principios fundamentales según la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Estudia las partes en el proceso penal, incluyendo acusación, defensa y Ministerio Fiscal, y sus roles y derechos.
Analiza la fase sumarial del proceso penal, desde su inicio hasta la finalización del sumario.
Expone las medidas cautelares personales que pueden aplicarse durante el proceso penal, como la prisión provisional.
Detalla el período intermedio en el proceso penal, que conecta la fase de instrucción con el juicio oral.
Estudia el papel de la prueba en el proceso penal, sus tipos, requisitos y valoración por parte de los jueces.
Describe el procedimiento abreviado en el ámbito penal, destinado a delitos menos graves y su tramitación.
Explora el procedimiento de enjuiciamiento rápido para delitos flagrantes o de menor gravedad, y su desarrollo.
Analiza el proceso penal ante el Tribunal del Jurado, sus etapas y la participación ciudadana en la justicia penal.
Examina la tutela judicial en casos de violencia de género, y la competencia de los juzgados especializados en estos casos.
Describe el procedimiento penal para menores, regulado por la Ley Orgánica de Responsabilidad Penal del Menor.
Detalla el procedimiento para el juicio sobre delitos leves, incluyendo su rápida tramitación y resolución.
Analiza el régimen de recursos en el proceso penal, que incluye apelación, casación y revisión.
Explica el proceso de ejecución de sentencias penales, desde la firmeza de la resolución hasta su cumplimiento.
Procedimiento Contencioso-Administrativo y Laboral
Introduce el recurso contencioso-administrativo, su naturaleza y el control judicial sobre la Administración Pública.
Estudia el procedimiento del recurso contencioso-administrativo, incluyendo la demanda, contestación y fase probatoria.
Continúa el análisis del recurso contencioso-administrativo, abordando la vista oral y la sentencia.
Concluye el estudio del recurso contencioso-administrativo, centrando la atención en la ejecución de las sentencias.
Describe el procedimiento abreviado en el ámbito contencioso-administrativo, aplicable a casos de menor cuantía.
Examina los recursos procesales en el ámbito contencioso-administrativo, incluyendo apelación, casación y revisión.
Analiza los procedimientos especiales en el proceso contencioso-administrativo, como la protección de derechos fundamentales.
Estudia las disposiciones generales aplicables a todos los procedimientos contencioso-administrativos, como plazos y competencias.
Revisa el proceso laboral, su normativa específica y las fases de resolución de los conflictos laborales.
Explora los mecanismos para la resolución extrajudicial de conflictos laborales, como la conciliación y el arbitraje.
Describe los procesos especiales en el ámbito laboral, como los procedimientos de tutela de derechos fundamentales.
Normativa sobre Derecho Mercantil
Analiza el procedimiento concursal, su regulación y las etapas del concurso de acreedores, desde la solicitud inicial hasta la liquidación.
¿Te gustaría entrar en nuestro campus y realizar un curso de prueba?
Hemos creado un curso Gratis que comprende el tema 1 completo, con el temario, anexos y todas las clases. Apúntate gratis y descubre por qué la Academia Ruth Galván es la nº1 en sus respectivas oposiciones.

¿Hay cambios en el temario de Gestión Procesal y Administrativa en 2025?
Para la convocatoria 2025 de las oposiciones a Gestión Procesal, el temario ha sufrido ajustes importantes por lo que el contenido general no se mantiene similar al de la convocatoria anterior.
La principal modificación es la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero que ha tenido un impacto significativo en la jurisdicción española, especialmente en la organización judicial y en la eficiencia del servicio público de justicia y que ha reformado las principales leyes en las que se basa la oposición (Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley de Enjuiciamiento Criminal, Ley Orgánica del Poder Judicial…)


¿Por qué es tan importante disponer de un buen temario de Gestión Procesal?
Tener un buen temario de Gestión Procesal es esencial para asegurar una preparación eficaz para tus oposiciones. Un temario completo aborda todos los temas clave del examen (sin caer en contenido de relleno, ni contenido trivial), brindando únicamente una visión detallada y exhaustiva de cada área que se evaluará.
Un material de estudio bien diseñado no solo cubre todos los temas necesarios, sino que también incluye ejemplos prácticos y casos reales, adaptados al formato de los exámenes de Gestión Procesal. En la Academia Ruth Galván, proporcionamos un temario de Gestión Procesal que se ajusta a las exigencias actuales, garantizando que estés bien preparado para enfrentar cualquier actualización en las pruebas.
Temario actualizado
Para alcanzar el éxito en las oposiciones de Gestión Procesal, es fundamental tener un temario que esté al día con las reformas legislativas y cambios en el contenido del examen. Para la Convocatoria 2026, se han incorporado importantes novedades, como la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero que ha venido a reformar gran parte del temario.
Contar con un temario actualizado asegura que estés al tanto de las últimas reformas y minimiza el riesgo de sorpresas durante el examen de Gestión Procesal, aumentando tus posibilidades de obtener la plaza como gestor procesal.
Ventajas de estudiar online
La preparación online para las oposiciones de Gestión Procesal ofrece una flexibilidad indispensable en el estudio. En nuestra academia, tienes acceso a materiales actualizados y clases online que se ajustan a tu ritmo y horario.
La modalidad online facilita el uso de recursos interactivos, como esquemas y casos prácticos, y te brinda apoyo directo de Ruth y nuestros expertos. Este enfoque flexible te permite una preparación integral, asegurando que cada aspecto del temario de Gestión Procesal sea comprendido y dominado a fondo, ya que esta es una de las principales preocupaciones de los aspirantes a Gestión.